Encuentro con Brais Lamela en A Coruña
26/06/23
Algo queda
La semana pasada, las compañeras de la librería Berbiriana en A Coruña, nos abrieron sus puertas para la primera presentación de 'No queda nadie', novela con el que Brais Lamela se estrena como autor y uno de los cuatro libros que inauguraron Cuatro Lunas.
Brais estuvo acompañado por María Alonso Seisdedos, traductora, Xosé Ballesteros, editor, y un público que, después de leer la primera edición en galego (publicada por la Fundación Euseino en 2022), estaba deseoso de saber más sobre el proceso de creación de esta novela. A pesar de competir con el sol y con la víspera de las fiestas de San Xoán que hacen vibrar la ciudad todos los años, a las 19:00 no quedaban ya sillas libres en Berbiriana para recibir al autor que recientemente ha sido galardonado con el Premio Nacional de la Crítica Española a mejor obra de narrativa gallega.
Sobre el proceso de escribir No queda nadie, Brais hizo hincapié en dos puntos. Por un lado, su interés en la creación en sí misma, fuera de los ámbitos académicos. «O título é un pouco trampa» reflexiona. «Máis ca dunha mensaxe de que no queda nadie do que quería falar era do que facer co que queda». Y es que además del desarraigo, de la soledad, hay una fuerza luminosa en la novela: ante el vacío, ante la desesperación, los personajes siguen teniendo esa ansia por (re)construir la belleza con los restos de lo que hubo antes.
Por otra parte, también era importante señalar lo evidente: 'No queda nadie' es un libro decididamente político. Y, aun así, no recurre a los temas ni a las formas más evidentes para tratar este capítulo de nuestra memoria histórica. El autor comenta que «interesábame pensar que a reflexión histórica podía formar parte dunha novela, que para falar de situacións menos coñecidas puidese traer formas diferentes de pensara a un libro». Sobre la elección de este asunto más «marginal» dentro de lo que es la historia de Galicia durante el franquismo («unha forma de violencia que é quizáis máis sutil»), Brais reflexiona sobre la posible influencia que pudo tener el ambiente y la mentalidad estadounidense: «Para min estar noutro sitio no que as cuestións de colonización están á orde do día fíxome pensar en por que se utilizaba esta palabra en Galiza para falar desta realidade».
Con una ronda de preguntas del público y algunas recomendaciones literarias del propio Brais (Los emigrados de W.G. Sebald, la obra de la autora mexicana Valeria Luiselli y clásicos de la literatura galega como A esmorga de Eduardo Blanco Amor fueron algunos de los mencionados), ya solo quedaba desear a todos los asistentes unas felices lecturas. Por suerte, este no será el único encuentro con el autor que tenemos planeado para los próximos meses. En septiembre Brais Lamela presentará su libro en Madrid y en Barcelona. Seguid atentos a nuestras redes sociales para no perderos la oportunidad de poder disfrutar de uno en directo.
Os dejamos con algunas fotografías del evento: